Para ver cómo hacerlo aquí:
viernes, 25 de septiembre de 2020
El sistema nervioso y sus meninges también se mueven
Para ver cómo hacerlo aquí:
lunes, 21 de septiembre de 2020
DESCRIPCIÓN DE POSICIONES BÁSICAS PARA EL TRABAJO CORPORAL
Sea cual sea esa región corporal sobre la que nos enfoquemos, lo cierto y verdad es que podremos obtener beneficios generales para nuestra propia salud y bienestar, sólo con el trabajo de autoelongación y respiración en las posiciones básicas.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO Y RESPIRACIÓN:
- Fortalecer y tonificar músculos del abdomen y de la columna vertebral, así como otros grupos musculares de miembros superiores e inferiores en función de los ejercicios elegidos.
- Flexibilizar las estructuras ligamentarias y tendinosas de las distintas articulaciones que pongamos en movimiento.
- Mejora de la conciencia corporal y postural.
- Mejoraremos el retorno venoso, así como la expulsión de toxinas y desechos porque movilizamos la linfa.
- Descargaremos la mente de todo tipo de pensamientos, preocupaciones, estrés… y relajaremos el cuerpo físico.
- Nos llenaremos de energía y fuerza.
CÓMO EMPEZAR:
Elige el momento del día más adecuado para ti; éste puede ser, por la mañana para ponerte las pilas, o al final de la jornada para descargarte de tensiones.
Busca en tu casa un lugar tranquilo y con suficiente espacio para tumbarte, y si te gusta, elige una música suave de fondo que te ayude a concentrarte y relajarte.
Coloca en el suelo una colchoneta (esto sería lo ideal) o una manta para aislarte del frío del suelo (trata que el aislante quede firme y no se deslice durante el ejercicio)
POSICIONES BÁSICAS:
TUMBADO EN POSICIÓN SUPINA:
SENTADO EN UNA SILLA:
BIPEDESTACIÓN:
Tengamos paciencia, aunque nuestra técnica no sea del todo correcta, todo llegará, pero recuerda siempre durante los ejercicios NO bloquear la respiración, porque retener aire congestiona el cuerpo y el cerebro, y nos limita los movimientos.
CUIDAROS HOY Y SIEMPRE
UN ABRAZO ENORME
MARTA BOSQUE HERRERA
Osteópata y Fisioterapeuta 1313
jueves, 17 de septiembre de 2020
“NUESTRA POSTURA ES EL REFLEJO DEL ALMA”
El cuerpo y la mente están tan conectados, que nuestros gestos y postura, revelan gran parte de nuestro mundo interior.
Por esto, y porque amo profundamente mi profesión, y porque he visto cambios verdaderamente espectaculares, llevo 20 años dedicados al trabajo postural con muchos de mis pacientes entre otras cosas.
Vivimos tiempos de cambio, tiempos de agitación e incertidumbre, con un efecto y significado particular para cada uno de nosotros; la situación nos ha forzado a volver a nuestro interior.
Como los planos físicos y psíquicos van de la mano, lo que sentimos y pensamos en estos momentos que vive el mundo, de alguna manera determinará también nuestra estructura externa:
La musculatura se tensa y adapta posturas de emergencia, de ataque o defensa, en función de lo que vivimos y de cómo nos sentimos, de modo que será beneficioso para todos nosotros liberar el alma de tensiones, preocupaciones y esto repercutirá también en la liberación de las tensiones que acumula nuestro cuerpo físico como estructura y soporte.
Los que ya participáis conmigo, en mis clases de grupo de trabajo corporal y postural, ya sabéis a qué me refiero.
TÚMBATE en una posición cómoda, y haz respiraciones conscientes; modificando el proceso de la respiración podemos cambiar nuestra estructura postural y psíquica. Cuando hayas conectado con tu respiración y te sientas relajado, puedes ir buscando, suavemente, el estiramiento de las estructuras que rodean y sostienen tu columna vertebral.
- Tumbado boca arriba
- Sentado en el suelo o en una silla
- Posición erguida, con unos apoyos estables de los pies.
CUIDAROS HOY Y SIEMPRE.
MARTA BOSQUE HERRERA
Osteópata y Fisioterapeuta 1313
lunes, 14 de septiembre de 2020
El rincón del paciente - Enfermedades Mitocondriales
Quiero hablarte de los que vivían y viven confinados, en medio de un mundo desconfinado. Ahora que vuelves a la oficina, que vuelves a viajar, que vuelves a hacer senderismo, que vuelves a salir de fiesta,…otros siguen viviendo confinados, no por el COVID 19, una enfermedad rara les había confinado hace tiempo. Les hizo perder sus trabajos, les hizo sustituir sus encuentros sociales por visitas hospitalarias, rehabilitación, pruebas diagnósticas, sus viajes por largos periodos encamados,…Vivir un confinamiento permanente, después de vivir estos 2 meses largos confinados todos ¿puedes hacerte una idea de lo que supone vivir en confinamiento permanente?
Convivir con una enfermedad rara es una forma “infrecuente” de enfermar y supone convivir con aislamiento y soledad. En el caso de las Enfermedades Mitocondriales concretamente, el mundo sigue su curso y tú te quedas encallado en tu propio cuerpo, los fallos en la producción de la energía que necesita el cuerpo para mantener la vida y apoyar la función de los órganos por las mitocondrias, te provoca administrar la poca energía que tienes para una vida prácticamente basal. Supone convivir con la incertidumbre, no conoces el pronóstico, ni evolución de tu enfermedad, normalmente no tienen tratamiento o son poco eficaces. Supone hacerte amiga del miedo, tienes que remar con él y no dejarte atrapar, intuyes lo que pasará mañana, pero tienes que vivir el Carpe Diem, disfrutar con los rayos del sol, el aire que respiras, el valor del tiempo, de las pequeñas cosas y de la Vida.
Detrás de cada cifra sabemos que hay personas, aunque no veamos sus caras ni conozcamos cómo es su día a día. Seguro que estás sensibilizado con los más de 3 Millones de parados que hay en España y de su impacto social y económico, pero ¿sabes que también son más de 3 Millones de personas los que padecen una Enfermedad Rara en España con un impacto social y económico, como mínimo, tan considerable?.
Las Enfermedades Mitocondriales, son una de las 8.000 enfermedades raras que se conocen. Como todas son crónicas e invalidantes, de inicio frecuentemente en edad pediátrica, con alta tasa de morbi-mortalidad y que afectan gravemente a la calidad de vida, no tienen tratamiento al día de hoy, son infradiagnosticadas e infratratadas. Necesitan de equipos multidisciplinares, que la sanidad pública no les ofrece, por lo que las familias batallan con las dificultades económicas para disponer de las terapias necesarias de forma privada, en la mayoría de los casos. Como todas las enfermedades raras, el 80% y 90% son de origen genético, de ahí la dificultad de su diagnóstico y tratamiento. La única esperanza para ellos está en la investigación.
¿Cómo puedo participar?
Todos podéis ayudar a aumentar la concienciación sobre la enfermedad mitocondrial: www.aepmi.orgLiberar a nuestras vértebras fácilmente
Como ya sabemos , sometemos a demasiadas posturas mantenidas a nuestra columna ....viendo la tele, delante del ordenador, mirando el móvil o simplemente pensar en cosas que nos mantienen alerta.....como el COVID-19 !
A veces, la movilidad de algunas zonas vertebrales se bloquea sólo por dejar de "permitirle" moverse con la libertad para la que fueron diseñadas ( nuestra anatomía es una perfecta obra de ingeniería!).
Es por ésto que os propongo una actividad muy sencilla que, realizada a menudo, os aseguraría "soltar" o devolver la movilidad a esas zonas "sometidas".
Es nuestro deseo que al hacerlo os encontréis un poquito mejor, así que os animamos a probar!
sábado, 2 de mayo de 2020
CONSULTASANAS REABRE SUS PUERTAS !
Con muchas ganas y deseos de poder ayudar a nuestros pacientes a encontrarse mejor procedemos a retomar nuestra actividad a partir del 11 de Mayo.
Nuestros pacientes son lo más importante y por ello cumpliremos estrictamente las medidas de seguridad y protección obligatorias así como las que también sean recomendables.
Es por esto que , os indicamos a continuación , una serie de recomendaciones necesarias por parte del paciente que acuda a nuestro centro ( ya que TODOS debemos implicarnos en el bien común para que desaparezca poco a poco esta pandemia).
Medidas sanitarias para personal y clientes debido al Estado de Alarma Covid-19
|
1. Equipos de protección individual para el fisioterapeuta y personal de la consulta.
2. No acudir a la cita si se presentan síntomas compatibles con Covid-19 (fiebre) en los últimos 21 días. 3. Al entrar en la consulta, será obligatorio para el paciente el lavado de manos y el uso de mascarilla. 4. Realizamos pequeña encuesta previa relacionado con COVID-19 a cada paciente. 5. Acompañantes no pueden entrar y esperar en la consulta, deben permanecer fuera salvo causa de fuerza mayor. 6. Procure llegar puntual a su cita para no hacer uso de la sala de espera. Los horarios se respetarán al máximo ya que éstos se han organizado de manera que no haya cruce de pacientes. 7. Pago preferible bizum o tarjeta. 8. Desinfección total de cada sala, mobiliario, camilla, materiales, etc. después de su uso con liquido bactericida / viricida / fungicida. 9. Solo usamos material desechable donde sea posible, como sabanas cubrecamillas, toallitas de papel, guantes, etc. 10. No usamos perchas para los pacientes para evitar la posible contaminación cruzada al máximo.
Estamos seguros de que podemos colaborar entre pacientes y terapeutas a cumplir estas normas que nos benefician a TODOS. Así pues, os esperamos, llenos de motivación y positivismo para, desde nuestras posibilidades, conseguir que recuperéis vuestro bienestar lo mejor posible.
Un saludo para todos! EQUIPO CONSULTASANAS |
viernes, 27 de marzo de 2020
A PROPÓSITO DEL SISTEMA INMUNITARIO
Queridos pacientes.
Con el fin de poder arroparos y seguir apoyando a vuestro bienestar general y óptimo estado físico, me gustaría escribiros una lista de consejos para que si queréis los tengáis bien presentes.
Yo no soy médico, soy una simple profesional de la salud que entiende y atiende a sus pacientes con una visión global de su historia clínica y antecedentes personales, síntomas y posible tratamiento, y con un entendimiento fisiológico del metabolismo celular global, no especialmente extenso, pero sí en su justa medida para comprender, sin posibilidad de equivocarme, lo importante que es cuidarse en su más amplio sentido.
Sin ánimo de daros una clase magistral de fisiología, que tardaría un tiempo en preparármela para darla con la brillantez que a mí me gustaría, y quizás os podría aburrir a algunos, mi gran interés es concienciaros de verdad, de la gran importancia que tiene el CUIDARSE Y LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE.
El estado de bienestar de las personas depende del equilibrio entre tres áreas, que a su vez son interdependientes las una de las otras. Algunos me habréis escuchado alguna vez en consulta explicarlo. Es como un queso de Trivial con tres porciones:
1. ESTRUCTURA: Son los músculos y los huesos
2. BIOQUÍMICA: Es la composición de nuestra sangre, de nuestro metabolismo… Depende de lo que comemos o no, de lo que bebemos o no, de lo que nos medicamos o no, de lo que fumamos o no… entre otros.
3. PSÍQUICA: Corresponde a nuestras emociones, estado de ánimo y estrés.
La afectación de una de esas tres áreas, afecta irremediablemente, antes o después, al resto.
Por ello os recomiendo que:
1. Os estiréis cada día y mováis vuestras articulaciones. Hay mucho colgado en las redes sociales que está realmente bien, no obstante, aunque la tecnología no es mi fuerte, os prometo y me comprometo con todos vosotros a buscar la manera de ir enviándoos videos cortos y caseros que os pueda servir de guía práctica y sencilla para acompañaros desde mi casa en vuestras casas.
2. Es importante que seleccionéis muy conscientemente lo que coméis. Es necesario asegurar el aporte de vitaminas y minerales. Os comparto mis hábitos diarios por si os apetece y orienta en cómo hacer. Yo intento hacer un aporte diario de verduras de hojas verdes, vitamina C ( zumo de limón diluido en agua tibia todas las mañanas en ayuna), frutos secos, cereales integrales (la quinoa es un cereal muy completo e interesante a incluir en nuestra dieta habitualmente), grasas saludables ( aguacate, aceite de oliva virgen extra, aceitunas…) proteínas vegetales y/o huevo. Trato de prescindir de lácteos, fritos, bollería industrial y chacinas, asi como de refrescos.
3. Y tómate cada día un respiro, para meditar, leer, escribir… o eso que te encanta hacer y que te deja la mente en blanco, y te sirve para resetearte y cargarte de energía positiva y renovada.
4. Por favor, DUERME Y VALORA TU DESCANSO, el sistema inmunitario se hace más fuerte cuando descansamos las horas necesarias y en los horarios convenientes. Respeta los horarios más que nunca, sobre todo ahora que podemos.
5. Sube tu vibración haciendo cosas divertidas, ríe, canta, baila y haz el payaso… no os imagináis cuánto supone esto para fortalecer nuestro sistema inmunológico.
SED FELICES SIEMPRE y como les digo a mis hijas cada noche SOÑAD COSAS BONITAS. Todo lo que se ha creado, previamente alguien lo ha imaginado.
UN ABRAZO ENORME
MARTA BOSQUE HERRERA
Osteópata y Fisioterapeuta colegiada 1313